TEMA 1
El movimiento de las placas tectónicas
![Resultado de imagen para naturaleza ecuador](https://serturista.com/wp-content/uploads/2010/11/Cotopaxi-1-530x397.jpg)
Placas
continentales. Están
integradas por la litósfera continental y se encuentran flotando sobre la
astenósfera. La placa Arábiga es un ejemplo de placa continental.
Placas
oceánicas. Están formadas
por litósfera oceánica, por lo cual están sumergidas en el fondo del océano.
Las placas del Pacífico, de Nazca y las de Cocos son de éste tipo.
![Resultado de imagen para el movimiento delas placas tectonicas](https://www.explora.cl/images/Movimientosplacastect%C3%B3nicas.jpg)
![Resultado de imagen para movimiento de las placas tectonicas](https://okdiario.com/img/2017/03/16/fallas_de_transformacion-620x349.jpg)
Las placas tectónicas y sus movimientos
orogénicos
Los movimientos orogénicos son movimientos violentos
de tipo regional. Implican el desplazamiento horizontal de las placas
tectónicas. Son los responsables de la formación de las montañas.
Ondulamiento: son grandes levantamientos
verticales de magnitudes continentales.
Plegamiento: es semejante al ondulamiento pero genera un mayor grado de deformación.
Las placas tectónicas y sus movimientos
epirogénicos
Cuando las placas tectónicas sufren
desplazamientos lentos de manera vertical, se les denomina movimientos
epirogénicos. Son los responsables de la formación de los continentes.
Fracturas: consisten en grietas que se
presentan en la roca sólida.
Fisuras: son fracturas extensas que pueden servir
para el paso de lava.
Junturas: son fracturas donde no se evidencian
movimientos perceptibles.
Diaclasas: son fracturas en las que no se ha generado
un desplazamiento apreciable.
![Resultado de imagen para movimientos epirogenicos](https://image.slidesharecdn.com/vulcanismosismologa1-160422211806/95/procesos-geolgicos-internos-vulcanismo-y-sismologa-31-638.jpg?cb=1461359951)
hola
ResponderBorrar